¿Se puede <a href="https://abogadodemultipropiedad.com/se-puede-vender-una-semana-de-multipropiedad/">vender</a> una semana de multipropiedad? Alternativas reales y seguras

¿Se puede vender una semana de multipropiedad? Guía honesta y alternativas

Si te preguntas multipropiedad cómo funciona la reventa o multipropiedad cómo vender una, aquí tienes una guía práctica con alternativas reales y seguras, explicadas por un abogado especialista en multipropiedad.

La respuesta corta es , se puede vender una multipropiedad… pero casi nadie quiere comprar. Te explicamos cómo funciona la multipropiedad, por qué el mercado está parado, y las alternativas reales para dejar de pagar cuotas: desvinculación (cambio de titularidad) y, cuando procede, nulidad judicial (contratos posteriores a enero de 1999).

¿Por qué nadie compra? El mercado real de la multipropiedad

“Si se puede vender una multipropiedad, ¿por qué nadie la quiere?” Porque el sistema está en declive comercial desde hace años: cuotas de mantenimiento crecientes, restricciones de uso y reputación dañada. Aunque legalmente quien compró puede vender, no existe demanda real entre particulares (salvo casos muy puntuales de agosto/julio en complejos saneados).

Muchos propietarios llevan más de 10-15 años intentando vender su semana mientras siguen pagando cuotas. La realidad es dura: el dinero se perdió el día de la compra; si se recupera, suele ser por nulidad del contrato y del crédito vinculado, no por la venta.

Mensaje clave: “multipropiedad: cómo funciona la reventa” → hoy no hay mercado entre particulares. Hay que pensar en alternativas.

¿Se puede vender legalmente? “Multipropiedad: cómo vender una”

Sí, se puede. El único requisito legal es ser titular (“contrato de multipropiedad firmado” o escritura). Da igual si hay deudas o si está inscrita o no en el Registro de la Propiedad —la inscripción es recomendable, no obligatoria.

Pasos seguros

  1. Confirmar el título (contrato o escritura) y situación de cuotas.
  2. Buscar (si existiera) comprador o valorar desvinculación.
  3. Formalizar por contrato o escritura; liquidar Modelo 600 si procede y comunicar al Ayuntamiento.
  4. Comunicar la transmisión al administrador/comunidad (LPH art. 9.1 i).
  5. Opcional pero recomendable: inscripción registral a nombre del nuevo titular.
Registro recomendado Modelo 600 Comunicación LPH

Alternativas cuando no hay comprador: soluciones reales

Desvinculación (cambio de titularidad)

Es la vía más habitual cuando no hay venta entre particulares. Trabajamos con empresas fiables del sector (p.ej. Semanas de Multipropiedad SL) que adquieren la semana y formalizan el cambio por contrato (si el título es contrato) o por escritura (si es escritura). Recomendamos registro para dejar constancia. Objetivo: dejar de pagar y salir de la multipropiedad.

Nulidad judicial (cuando aplica)

Si tu título es posterior a la entrada en vigor de la Ley 42/98 (15 de diciembre, con efectos desde enero de 1999) y es indefinido/perpetuo o semana flotante, se puede valorar la nulidad. El Tribunal Supremo consolidó esta doctrina. Con crédito vinculado se reclama también al banco.

Si tu semana fue adquirida antes de la ley (contratos o escrituras anteriores a 1998), la nulidad no aplica: la solución es desvinculación.

RCI y reventa: mitos, “portales” y estafas

RCI es una red de intercambio, no un portal de compraventa con demanda real. Los “portales” que cobran por anunciar semanas no venden (modelo de negocio: cobrar por publicar). Desconfía de “gastos de gestión” por adelantado.

Si aun así decides intentar vender, perfila bien el anuncio (ubicación, fechas, amenities), pero sé realista: fuera de julio/agosto el interés es mínimo. Nuestra recomendación: evalúa la desvinculación con garantías.

¿Cómo formalizar? Contrato, escritura y ratificación notarial

Se puede formalizar por contrato privado o por escritura pública. La ratificación notarial (comprar/vender mediante mandatario verbal y ratificar después) es una práctica habitual y segura en España.

Para cerrar bien la operación: Modelo 600 cuando proceda, comunicar al Ayuntamiento, comunicar al administrador/comunidad y, recomendable, inscripción en el Registro a nombre del nuevo titular.

Venta vs Desvinculación vs Nulidad — Comparativa

Opción Cuándo aplica Qué consigues Notas
Venta a particular Solo si aparece un comprador (poco probable salvo semanas top) Saldrías de la semana (si se cierra) No hay demanda real; riesgo de fraudes de “reventa”
Desvinculación (cambio de titularidad) Cuando no hay nulidad o no interesa litigar (p.ej. adquiridas antes de la ley) Dejas de ser propietario y dejas de pagar cuotas Con empresa fiable (p.ej. Semanas de Multipropiedad SL); registrar es recomendable
Nulidad judicial Contratos firmados tras la entrada en vigor (enero de 1999) y con requisitos (indefinidos/50+ años o flotantes) Fin de obligaciones; posible recuperación si hubo crédito vinculado Requiere demanda; doctrina del Tribunal Supremo

Revisión gratuita de tu caso

Te decimos si puedes vender, si conviene desvinculación o si procede una nulidad. Todo con abogado de multipropiedad.

Opiniones de nuestros clientes

Vídeo — ¿Se puede vender una multipropiedad?

Lo que debes saber antes de intentar vender

“Si se puede vender una multipropiedad, ¿por qué nadie quiere comprar?” Cada vez más afectados han comprobado la tomadura de pelo de la reventa. La respuesta es que se puede vender, otra cosa es que alguien quiera. Quien compró puede transmitir cumpliendo la normativa vigente, pero no hay compradores. Incluso aunque apareciera alguno, hoy a las empresas les resulta difícil vender respetando íntegramente la ley (salvo contadas ocasiones).

Hay casos de propietarios que llevan 15 años pagando cuotas sin usar la semana, esperando vender… Eso no va a pasar. En su caso, si se logra recuperar dinero, es por nulidad del contrato (y del crédito asociado), no por “vender”.

Desvinculación con empresa fiable

Lo que sí hacen ciertas mercantiles es comprar (cuando quieren). Es la vía de desvinculación, con empresa segura y abogado de multipropiedad. Evaluamos si tu contrato es nulo y puedes reclamar.

“¿Cómo vender una multipropiedad RCI?”

RCI es intercambio, no un mercado de venta. Si una empresa compradora acepta adquirir tu semana, bastará con cumplir las prevenciones legales. Ante dudas, un notario y nuestro despacho te acompañan.

¿Dónde se formaliza?

Hoy puede firmarse sin coincidir en el mismo notario, usando mandatario verbal y ratificación en dos notarías distintas. Seguro, cómodo y legal.

Portales de reventa

Su negocio es cobrar por el anuncio. En ocasiones cobran “gastos” y desaparecen. Conclusión: la venta entre particulares es prácticamente imposible. Valora la desvinculación o la nulidad cuando proceda.

“En general solo existe interés en semanas de agosto o julio. El resto no tiene mercado real; la mayoría solo quiere dejar de pagar las cuotas.”

Preguntas frecuentes

¿Es posible vender una multipropiedad?
Sí, legalmente es posible si eres el titular. El problema es la falta de compradores. Por eso solemos recomendar desvinculación o, si aplica, nulidad.
¿Cómo desvincularse de una multipropiedad?
Mediante cambio de titularidad con empresa fiable (p.ej. Semanas de Multipropiedad SL), formalizando por contrato o escritura y recomendando registro.
¿Se puede vender una propiedad con varios dueños?
En multipropiedad suele existir copropiedad o derecho de aprovechamiento; se gestiona la transmisión conforme al título y con el consentimiento debido. Te guiamos en el reparto y la firma.
¿La inscripción en el Registro de la Propiedad es obligatoria?
No, es potestativa (salvo hipoteca). Recomendable para publicidad y seguridad jurídica.
¿Qué diferencia hay entre “multipropiedad: cómo funciona” y “cómo vender una”?
“Cómo funciona” explica el aprovechamiento por turno (una semana al año y cuotas). “Cómo vender” aborda el proceso legal y alternativas reales cuando no hay comprador.
4.3/5 - (45 votos)
Otros artículos interesantes:

Información sobre Habitat Playa Romana (kione Resorts)¿Qué pasa cuando ya no quieres una multipropiedad? –  Apartamentos Tropical Park en CanariasCasos que si se puede recupera el dinero de la multipropiedad – compra venta multipropiedad – multipropiedad venta -vender semana multipropiedad – comprar multipropiedad

Quienes somos

abogadodemultipropiedad.com es una iniciativa liderada por el abogado Álvaro Caballero García y el empresario Francisco Claros, conocido como el defensor del multipropietario. Con experiencia en este ámbito desde 1998 y tras el importante cambio legal de 2015 marcado por el Tribunal Supremo, nuestro compromiso ha sido siempre claro: ayudarte a salir de tu contrato de multipropiedad y recuperar lo que te corresponde.


Miles de personas ya han confiado en nosotros. Ahora te invitamos a dar el paso: contáctanos y nos comprometemos a estudiar tu caso sin coste y buscar la mejor solución legal posible para ti.

Deja un comentario