Tel. 900 525 939

¿Está obligado el complejo a comprar mi semana de multipropiedad?

Introducción: El cierre de complejos de multipropiedad, una realidad inminente

Muchos complejos de multipropiedad en España están llegando a una situación insostenible. La falta de mantenimiento, el envejecimiento de las instalaciones y la reducción del número de multipropietarios que pagan sus cuotas están llevando a numerosos complejos a la ruina. Esto ha generado una oleada de cierres, dejando a los propietarios con incertidumbre sobre el futuro de su inversión.

Es fundamental entender que el cierre de un complejo de multipropiedad no es una posibilidad remota, sino una realidad que ya ha ocurrido en muchos lugares. Casos como el de Tierra Mar, donde el complejo cerró sin que los multipropietarios recuperaran nada, son una advertencia de la importancia de negociar antes de que sea demasiado tarde.

Ante esta situación, surge una pregunta clave: ¿está el complejo obligado a comprar mi semana de multipropiedad? En este artículo, abordaremos esta cuestión, explorando las opciones legales y estratégicas que los propietarios tienen a su disposición.

Puede interesarte:Plazo de prescripción en la nulidad de contratos de multipropiedad: 2030 es la fecha límitePlazo de prescripción en la nulidad de contratos de multipropiedad: 2030 es la fecha límite

¿Está el complejo obligado a comprar mi semana?

Legalmente, los complejos de multipropiedad no están obligados a comprar las semanas de los propietarios cuando deciden cerrar. Esto significa que, salvo que haya una cláusula específica en el contrato que lo estipule, el complejo no tiene el deber de compensar económicamente a los multipropietarios. Sin embargo, en algunos casos, los complejos ofrecen acuerdos para recuperar parte de la inversión y evitar conflictos legales prolongados.

¿Qué ocurre cuando un complejo quiere quitar la multipropiedad?

Cuando un complejo de multipropiedad se encuentra en dificultades económicas o decide cesar su actividad, puede optar por eliminar el régimen de multipropiedad. Esto puede ocurrir de varias maneras:

¿Cuánto pueden ofrecerme por mi semana?

En la mayoría de los casos, los complejos de multipropiedad ofrecen una compensación basada en el tiempo restante de disfrute. La jurisprudencia del Tribunal Supremo establece que la cantidad debe calcularse proporcionalmente al precio original de compra.

Puede interesarte:Ley desistimiento 14 díasLey desistimiento 14 días

Por ejemplo, si compraste tu semana en el año 2000 por 10.000€ y el complejo cierra en 2025, habrás disfrutado la mitad del tiempo del derecho de uso. En este caso, la parte proporcional que podrías recibir sería de 5.000€. Es importante destacar que, según la doctrina del Tribunal Supremo, estas cantidades no se actualizan ni por el paso del tiempo ni por inflación.

Sin embargo, si tienes cuotas impagadas, el complejo puede descontarlas de la compensación final.

Aceptar un mal acuerdo antes que un juicio

En muchos casos, aceptar una compensación baja puede ser una mejor opción que acudir a juicio. Los procedimientos judiciales son largos y costosos, y en ocasiones, el coste del litigio puede superar la cantidad que se recuperaría.

Puede interesarte:La Multipropiedad en Espejo Público de Antena 3La Multipropiedad en Espejo Público de Antena 3

El caso de Tierra Mar es un claro ejemplo de lo que puede ocurrir cuando no se llega a un acuerdo a tiempo. Este complejo cerró sin ofrecer compensaciones a los multipropietarios, y muchos de ellos perdieron su inversión sin recibir nada a cambio.

Por eso, antes de rechazar una oferta de compensación, es recomendable evaluar bien los riesgos y considerar si es preferible aceptar un acuerdo, aunque no sea el ideal, antes que enfrentarse a un proceso judicial incierto.

Conclusión

El cierre de los complejos de multipropiedad es una tendencia en aumento. Ante esta realidad, los propietarios deben informarse y negociar la mejor compensación posible antes de que sea demasiado tarde. Aunque los complejos no están obligados a comprar las semanas, en muchos casos es posible llegar a acuerdos que minimicen las pérdidas económicas.

Puede interesarte:problemas multipropiedadMultipropiedad Problemas

Si te encuentras en esta situación, en Reclamalia Abogados podemos ayudarte a negociar y evitar procedimientos judiciales costosos. Contáctanos para una consulta sin compromiso y protege tus intereses antes de que el complejo cierre definitivamente.

Quienes somos

abogadodemultipropiedad.com es una iniciativa liderada por el abogado Álvaro Caballero García y el empresario Francisco Claros, conocido como el defensor del multipropietario. Con experiencia en este ámbito desde 1998 y tras el importante cambio legal de 2015 marcado por el Tribunal Supremo, nuestro compromiso ha sido siempre claro: ayudarte a salir de tu contrato de multipropiedad y recuperar lo que te corresponde.


Miles de personas ya han confiado en nosotros. Ahora te invitamos a dar el paso: contáctanos y nos comprometemos a estudiar tu caso sin coste y buscar la mejor solución legal posible para ti.

Deja un comentario