La Multipropiedad en Espejo Público de Antena 3

El reportaje visibiliza un problema real: la dificultad de deshacerse de una multipropiedad.
Aquí añadimos los aspectos legales clave que no se contaron en TV y que
necesitas para anular o desvincularte de forma segura.

El lado oculto de la multipropiedad que no contó el reportaje

El reportaje de Espejo Público (Antena 3) muestra testimonios reales (Joaquín, Pilar…) y pone el foco en
un modelo vacacional que fue atractivo en los 90 y que hoy se ha convertido en una trampa económica
para miles de familias. Señala ventas agresivas, la imposibilidad de reventa y el no uso efectivo de las semanas.
Pero faltaron claves legales y prácticas para salir de la situación.

No todas las semanas están vendidas… ni se pagan

Aunque un apartamento se divide en 52 semanas, en la práctica no todas están vendidas ni activas.
Esto provoca falta de ingresos en la comunidad y, como respuesta, la imposición de
derrmas extraordinarias para cuadrar cuentas. Consecuencia: las cuotas suben y el coste
de seguir como socio se dispara.

Los impagos acaban en los juzgados (monitorio)

Si dejas de pagar la cuota, el complejo puede iniciar un procedimiento monitorio: es rápido,
evita juicio inmediato y te pone en riesgo de embargo si no actúas a tiempo.
La clave es una oposición bien planteada y asesorada por abogados con experiencia en multipropiedad.

Amplía información aquí: Monitorio de multipropiedad.

Nulidad de contratos: una vía legal vigente

La normativa española y la jurisprudencia del Tribunal Supremo permiten anular contratos
firmados después del 5 de enero de 1999 cuando no se ajustan a la ley (p. ej., semanas a perpetuidad,
sistemas flotantes/puntos, clubes, falta de requisitos legales, etc.). La acción de nulidad
sigue vigente, como mínimo, hasta 2030.

En muchos casos, si hubo financiación vinculada a la compra, es posible recuperar parte del dinero abonado.
Aquí lo explicamos: Anulación/cancelación de multipropiedad.

Desvinculación por cambio de titularidad

Si tu caso no encaja en nulidad (p. ej., compras anteriores a 1999), existe la vía de la
desvinculación mediante cambio de titularidad, ajustado a la ley, con comunicación a la comunidad,
fiscalidad correcta (Modelo 600 cuando proceda) y, si hace falta, escritura pública.

Más detalles: Multipropiedad anterior a 1998.

Muchos pagan sin saber que pueden dejar de hacerlo

Hay miles de multipropietarios que siguen pagando año tras año sin usar la semana, por puro desconocimiento.
Existen salidas legales y, en muchos casos, no tienes por qué seguir pagando si pones en marcha la estrategia adecuada.

Dar visibilidad: un paso en la buena dirección

El reportaje es un paso importante: mucha gente se reconoce en esa situación y empieza a pedir ayuda.
Para actuar con seguridad, combina información legal actualizada con el apoyo de un despacho
especializado en nulidad, desvinculación y defensa de monitorios.

¿Quieres saber si puedes anular o dejar de pagar?

Asesoramiento legal gratuito con especialistas en multipropiedad:

Revisión gratuita de tu caso

Cuéntanos tu situación y valoramos si procede nulidad, desvinculación o defensa de monitorio.


Quienes somos

abogadodemultipropiedad.com es una iniciativa liderada por el abogado Álvaro Caballero García y el empresario Francisco Claros, conocido como el defensor del multipropietario. Con experiencia en este ámbito desde 1998 y tras el importante cambio legal de 2015 marcado por el Tribunal Supremo, nuestro compromiso ha sido siempre claro: ayudarte a salir de tu contrato de multipropiedad y recuperar lo que te corresponde.


Miles de personas ya han confiado en nosotros. Ahora te invitamos a dar el paso: contáctanos y nos comprometemos a estudiar tu caso sin coste y buscar la mejor solución legal posible para ti.

Deja un comentario