Si se puede vender una “multipropiedad”, entonces ¿Por qué nadie quiere comprar?
Contenido en este artículo
- 1 Si se puede vender una “multipropiedad”, entonces ¿Por qué nadie quiere comprar?
- 2 Cada vez más afectados sienten conocen la tomadura de pelo de la venta de la multipropiedad.
- 3 Desvinculación por venta de la semana con una empresa fiable
Cada vez más afectados sienten conocen la tomadura de pelo de la venta de la multipropiedad.
La respuesta a si se puede vender una semana de multipropiedad es rotundamente si, otra cosa es que alguien la quiera. Quien compró puede vender sin más requisitos que los exigidos por las normas legales en vigor.
Vender multipropiedad, no obstante, es tarea imposible por una sencilla razón: no existen compradores. Hace años que el sistema; al margen de estafas, engaños y demás cuestiones conocidas, ha entrado en un declive comercial del que no va a salir. Incluso si apareciera algún comprador “despistado”; las empresas, con la legislación actual, tienen prácticamente imposible vender respetando íntegramente la Ley, salvo en contadas ocasiones.
Algunos multipropietarios llevan sin usar la multipropiedad más de 15 años, intentando venderla y pagando todos los años las cuotas de mantenimiento
Francisco Claros
La voluntad de algunos multipropietarios de querer vender la multipropiedad es tal, que en algunos casos llevan más de 15 años pagando las cuotas de mantenimiento sin usar la semana, esto supone más de 6000 € gastados solo por creer que algún día alguien le comprará la semana y recuperaran el dinero. Esto no va a pasar nunca.
Nos encontramos con clientes que les cuesta reconocer que el dinero se perdió el día de la compra, y aunque en algunos casos se puede recuperar el dinero, nunca es por la venta, sino por una demanda de nulidad del contrato y la financiación.
Desvinculación por venta de la semana con una empresa fiable
Lo que sí pueden hacer estas empresas, sin ningún problema, es comprar. Otra cosa es que quieran. Las mercantiles que están detrás de los complejos podrían llegar a acuerdos de este tipo con los socios que quieren dejar de serlo, pero no lo hacen habitualmente.
Comprueba si tu contrato es nulo y puedes reclamar tu dinero
¿Cómo vender una multipropiedad RCI?
En el caso de que una empresa se decidiera a adquirir una multipropiedad por cualquier medio de transmisión (cesión, acto jurídico de compraventa, donación, etc.) no hay que tener más prevenciones que las legales, al margen de los términos de los acuerdos entre las partes. Ante cualquier tipo de duda, que siempre las hay, la solución más práctica es acudir a un abogado especialista en multipropiedad. Incluso un Notario no está demás. Para vender una multipropiedad el único requisito legal es ser propietario de ésta. No importa el precio de venta, ni que existan deudas sobre la semana ni tan siquiera que exista o no inscripción en el Registro de la Propiedad. Lo único importante es que las cosas estén bien hechas. Es ahí donde hay que tener especial cuidado y consular con quién se debe. Internet está lleno de opiniones, pero expertos en multipropiedad escasean.
¿Dónde vender una multipropiedad?
Hace tiempo que el lugar físico no es importante para casi nada. A día de hoy se puede realizar una venta de semanas sin coincidir con la otra parte en el mismo notario. En estos casos, lo mejor es realizar la transacción ante notario utilizando la figura del mandatario verbal. Dos notarios diferentes identificarán a las partes y se asegurarán por separado que todo el procedimiento es perfectamente legal. No siempre es necesario, pero en ocasiones resulta más que conveniente y económico.
Compra Venta de Semanas De Multipropiedad
Todavía existen portales especializados en la venta de semanas de multipropiedad, el negocio de estas webs está basado en pagar por el anuncio, a sabiendas que la semana no va a venderse. Si ya has pagado una cantidad por intentar venderla, has caído en el fraude de la reventa. Los argumentos para publicar la web siempre es el mismo: PUBLICO EXTRANJERO.
Empresas que dicen vender multipropiedad
El mercado de venta tal y cómo se entiende tradicionalmente no existe. Las empresas de reventa de tiempo compartido dicen vender semanas, pero lo único que hacen es cobrar por insertar un anuncio de venta de semanas de multipropiedad que no va a servir absolutamente de nada. Esto en el mejor de los casos. En otras te cobran unos “gastos” para los trámites y se te he visto no me acuerdo.
En definitiva, se puede vender una multipropiedad siempre y cuando se sea propietario y una mercantil esté dispuesta a aceptar la transmisión porque como muchos han comprobado y sufrido, la venta entre particulares es imposible.
Llámenos al 900 525 939 para cualquier consulta o cita con un abogado. Si lo prefiere deje sus datos y le llamaremos. Las consultas y la cita son gratuitas.
¿Te ha gustado el artículo? Da tu valoración. Es importante para nuestro trabajo para evitar estafas de multipropiedad.
Otros artículos interesantes:
Información sobre Habitat Playa Romana (kione Resorts) – ¿Qué pasa cuando ya no quieres una multipropiedad? – Apartamentos Tropical Park en Canarias – Casos que si se puede recupera el dinero de la multipropiedad
1 comentario en «¿Se Puede Vender Una Semana De Multipropiedad?»